Extension "por y para la mujer" capacitación de campesinas para que actúen de enlace con otras campesinas


Table Of Contents

Estudio monográfico sobre la experiencia obtenido a través de los proyectos de la FAO en Honduras

Basado en un estudio monográfico preparado por la
Sra. Susan Fleck

bajo la orientación y el patrocinio del

Servicio de Promoción de la Mujer en la Producción Agrícola y el Desarrollo Rural; y de la Dirección de Recursos Humanos, Instituciones y Reforma Agraria

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION
Roma, 1995

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites.

Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc.), sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

© FAO 1995


Contents


Prefacio

La campesina en Honduras

Capacitación de extensionistas en cuestiones relacionadas con las diferencias en función del sexo

Un modelo que ha dado buenos resultados: las agentes de enlace de producción de alimentos

Capacitación en el trabajo: agentes comunitarios de enlace para la producción de alimentos en los poblados

Conclusiones

Bibliografía

Siglas

Anexos: Guías prácticas

Top Of Page